El mantenimiento basado en el tiempo (TBM) se presenta como una de las estrategias más efectivas para gestionar sus activos de manera proactiva. ¿Qué significa realmente el mantenimiento TBM y cómo puede ayudarle a optimizar sus operaciones? En este artículo exploraremos todo lo que necesita saber sobre el TBM, cómo implementarlo en su organización y cómo un servicio de mantenimiento bien gestionado puede hacer la diferencia.
¿Qué es el mantenimiento basado en el tiempo (TBM)?
El mantenimiento basado en el tiempo (TBM) es una estrategia que se utiliza para programar el mantenimiento de activos y equipos según un intervalo de tiempo predeterminado, independientemente de su condición o desempeño. En pocas palabras, se realiza mantenimiento en un activo a intervalos regulares, como cada semana, mes o año, dependiendo de las recomendaciones del fabricante o las necesidades operativas.
Te puede interesar: Software de Mantenimiento: la clave para una gestión operativa eficiente y rentable
¿Por qué es importante?
Este tipo de mantenimiento es ideal para equipos cuya fiabilidad y rendimiento pueden mejorar con un mantenimiento regular. El TBM ayuda a prevenir fallas costosas, extendiendo la vida útil de los activos y garantizando que funcionen sin interrupciones. A diferencia del mantenimiento reactivo, donde las reparaciones se hacen solo cuando algo se descompone, el TBM ayuda a mantener el rendimiento del equipo a través de intervenciones periódicas.
Previene fallas imprevistas
El TBM se centra en la prevención, lo que significa que los equipos reciben mantenimiento antes de que se presenten problemas. Esto reduce significativamente la probabilidad de fallas inesperadas que podrían detener la producción o causar problemas operativos.
Prolonga la vida útil de los activos
Realizar intervenciones regulares en los equipos permite mantenerlos en óptimas condiciones. Esto no solo mejora su desempeño, sino que también extiende su tiempo de servicio, lo que se traduce en un mejor retorno de la inversión en cada activo.
Reduce costos operativos
Aunque pueda parecer un gasto realizar mantenimiento periódico, el TBM es una medida económica a largo plazo. Prevenir fallas evita reparaciones costosas y reduce el tiempo de inactividad, lo que mantiene los costos bajo control.
Aumenta la eficiencia operativa
Un programa de mantenimiento TBM bien ejecutado asegura que los equipos operen en su máxima capacidad, lo que se traduce en una mayor productividad y menores interrupciones en las actividades diarias.
Mejora la seguridad
El mantenimiento regular disminuye los riesgos de accidentes laborales causados por fallas en los equipos. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas de seguridad.
Permite una planificación estratégica
El TBM facilita la creación de un cronograma claro para las intervenciones de mantenimiento, permitiendo a las empresas planificar sus recursos y actividades con antelación. Esto elimina las sorpresas y contribuye a una gestión más eficiente.
Fomenta la confianza en los procesos
Saber que los activos están siendo monitoreados y mantenidos regularmente genera confianza en los procesos internos de la organización. Esto no solo beneficia al personal técnico, sino también a los clientes que dependen de los productos o servicios ofrecidos.
Pasos para implementar el mantenimiento TBM en su empresa
1. Identifique sus activos críticos
Antes de aplicar el mantenimiento basado en el tiempo, debe identificar cuáles son los activos clave de su operación que necesitan ser monitoreados y mantenidos con regularidad. Esto puede incluir maquinaria pesada, sistemas de HVAC, equipos de producción o vehículos.
2. Defina intervalos de mantenimiento
Cada activo tiene necesidades de mantenimiento específicas. Utilice las recomendaciones del fabricante, las mejores prácticas de la industria o los registros históricos de fallas para determinar los intervalos adecuados entre cada intervención. Por ejemplo, si un equipo tiene una vida útil de 5,000 horas de operación, debe programar su mantenimiento para antes de alcanzar ese umbral.
3. Establezca un calendario de mantenimiento
Una vez que haya identificado los intervalos, establezca un calendario que coordine las intervenciones para cada activo. Es importante que todas las tareas de mantenimiento estén bien organizadas para que no interfieran con la operación normal de su empresa.
4. Use herramientas de gestión de mantenimiento
El uso de software de gestión de mantenimiento le permitirá automatizar las órdenes de trabajo, registrar el historial de mantenimiento y hacer seguimientos de los equipos. Esto asegura que no se pierdan fechas importantes y que cada tarea se ejecute de manera eficiente.
Herramientas para mejorar sus mantenimientos
Las herramientas adecuadas son esenciales para facilitar la implementación del mantenimiento TBM. Plataformas como CLICKCMMS y CLICKMOBILE pueden transformar la forma en que gestiona su mantenimiento.
CLICKCMMS: órdenes de trabajo automáticas
Este sistema permite generar automáticamente órdenes de trabajo basadas en la taxonomía de sus activos. De este modo, puede programar el mantenimiento de forma automática, ahorrando tiempo y esfuerzo.
CLICKMOBILE: gestión operativa de los operarios en campo
Con esta App puede gestionar a su personal operativo de manera eficiente, asegurando que el mantenimiento se realice en el lugar adecuado y en el momento justo.
¿Cuándo realizar el mantenimiento basado en el tiempo?
El TBM está orientado a realizar mantenimiento en intervalos regulares. Sin embargo, es fundamental ajustar esos tiempos para adaptarlos a las condiciones reales de los equipos. Algunos factores que influyen en la decisión incluyen:
- Recomendaciones del fabricante: siguiendo las indicaciones de los fabricantes de equipos, puede asegurarse de que se mantenga el rendimiento adecuado.
- Historial de fallas: si un activo muestra un alto índice de fallas, puede ser necesario ajustar la frecuencia del mantenimiento para evitar paradas imprevistas.
- Condiciones operativas: las condiciones de trabajo, como temperaturas extremas o ambientes polvorientos, pueden requerir un mantenimiento más frecuente.
Optimice sus mantenimientos con Clickidea
¿Busca una solución eficiente para gestionar los mantenimientos de su empresa? En Clickidea le ofrecemos herramientas innovadoras que simplifican la planificación, ejecución y monitoreo de sus actividades de mantenimiento. ¡Visítenos y descubra cómo transformar la gestión de su operación!