Mantenimiento preventivo de tableros eléctricos: Protege tu instalación y optimiza su rendimiento

mantenimiento preventivo tableros electricos 2

El mantenimiento preventivo de tableros eléctricos es esencial para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente a lo largo del tiempo. Implementar un plan adecuado de mantenimiento puede evitar fallos costosos, incendios y otros problemas, prolongando la vida útil de los equipos y asegurando el rendimiento óptimo de tus instalaciones. Si no se toman las precauciones necesarias, las consecuencias pueden ser graves, afectando la seguridad y la operatividad de todo el sistema eléctrico.

Técnico realizando el mantenimiento preventivo tableros electricos4

¿Por qué es crucial el mantenimiento preventivo de tableros eléctricos?

El mantenimiento preventivo de tableros eléctricos es una práctica fundamental para la seguridad y el rendimiento de las instalaciones eléctricas. En primer lugar, uno de los mayores riesgos es el fallo de componentes clave, como interruptores, fusibles y cableado, lo que puede provocar cortocircuitos o incluso incendios. Además, los equipos sin mantenimiento adecuado tienden a perder eficiencia con el tiempo, lo que incrementa el consumo energético y reduce el rendimiento del sistema eléctrico.

Uno de los beneficios más importantes del mantenimiento preventivo es la seguridad. Realizar inspecciones periódicas y ajustes en los tableros eléctricos asegura que todos los componentes funcionen correctamente, minimizando el riesgo de accidentes laborales y daños materiales. Además, un mantenimiento adecuado contribuye a la eficiencia energética, ya que los sistemas bien mantenidos operan de manera más eficiente, reduciendo el consumo innecesario de energía.

Otro beneficio clave es la prolongación de la vida útil de los equipos. Al mantener los tableros eléctricos en buen estado, puedes evitar reparaciones costosas y la necesidad de reemplazar equipos antes de tiempo.

En este sentido, herramientas como ClickTickets de Clickidea pueden ser una gran ayuda para gestionar solicitudes de mantenimiento correctivo. A través de esta plataforma, puedes generar solicitudes de mantenimiento cuando se detecta algún fallo, lo que te permite medir los tiempos de respuesta (ANS) y garantizar que los problemas se resuelvan rápidamente.

Normativa y seguridad en el mantenimiento de tableros eléctricos

El mantenimiento de tableros eléctricos está regulado por normativas de seguridad específicas que buscan proteger a los operarios y las instalaciones. En Colombia, una de las normas más relevantes es el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), que establece los requisitos para la instalación y mantenimiento de equipos eléctricos. Esta normativa asegura que las instalaciones sean seguras y cumplan con los estándares nacionales.

En cuanto al equipo de protección personal (EPP), es indispensable utilizar guantes aislantes, gafas de seguridad, cascos, y ropa de protección, especialmente cuando se trabaja en tableros eléctricos energizados. Además, es vital seguir procedimientos seguros para la inspección y mantenimiento, como desconectar la energía antes de manipular cualquier equipo, realizar verificaciones de seguridad periódicas y contar con un plan de acción para emergencias.

Tecnico en mantenimiento preventivo tableros eléctricos realizando su trabajo

Pasos clave para un mantenimiento preventivo eficaz

Un mantenimiento preventivo adecuado requiere realizar una serie de pasos clave para asegurar que el tablero eléctrico funcione correctamente y sin riesgos. Aquí te dejamos algunos de los procedimientos más importantes:

  1. Inspección visual: Debes revisar los tableros en busca de posibles daños visibles, corrosión o acumulación de polvo, que pueden afectar el rendimiento del equipo.

     

  2. Limpieza: La limpieza debe ser regular, utilizando productos adecuados que no dañen los componentes eléctricos. Es importante eliminar el polvo y la suciedad para evitar el sobrecalentamiento de los componentes.

     

  3. Revisión y ajuste de conexiones: Es fundamental verificar que todas las conexiones estén bien sujetas. Las conexiones flojas pueden generar fallos o cortocircuitos, comprometiendo la seguridad del sistema.

     

  4. Verificación de componentes: Asegúrate de que interruptores, fusibles, contactores y otros componentes estén funcionando correctamente. Si algún componente muestra signos de desgaste, debe ser reemplazado.

     

  5. Pruebas eléctricas: Realizar mediciones de voltaje, corriente y resistencia garantiza que todos los parámetros eléctricos se mantengan dentro de los rangos ideales para el funcionamiento seguro del sistema.

     

  6. Termografía: Utiliza cámaras termográficas para detectar puntos calientes que puedan indicar problemas como conexiones flojas o sobrecargas. Esto ayuda a prevenir posibles incendios o fallos graves en el sistema.

Implementando estos pasos, se puede asegurar la eficiencia y seguridad de los tableros eléctricos, y con plataformas como ClickCMMS de Clickidea, es posible automatizar las órdenes de trabajo para gestionar todo el proceso de mantenimiento de manera eficaz.

Herramientas y equipos necesarios

Para un mantenimiento preventivo eficaz de tableros eléctricos, es fundamental contar con las herramientas adecuadas. Algunos equipos esenciales incluyen multímetros para medir voltaje y corriente, pinzas amperimétricas para medir la intensidad de corriente sin interrumpir el circuito, y termómetros infrarrojos para detectar puntos calientes. Además, se debe utilizar herramientas aisladas para evitar accidentes y equipos de limpieza para mantener los componentes libres de polvo y suciedad, lo cual contribuye a la eficiencia del sistema.

Tambièn podría interesarte: Software de mantenimiento industrial: La clave para optimizar sus operaciones

mantenimiento preventivo tableros electricos 2

Frecuencia del mantenimiento preventivo

La frecuencia del mantenimiento preventivo depende de varios factores, como el tipo de instalación eléctrica, las condiciones ambientales y el uso del equipo. En general, se recomienda realizar inspecciones anuales, pero en entornos más exigentes, como fábricas o áreas con alta humedad, puede ser necesario realizarlo con mayor frecuencia.

Para gestionar y programar este mantenimiento de forma eficiente, ClickCMMS de Clickidea facilita la automatización de las órdenes de trabajo, permitiendo programar recordatorios y realizar un seguimiento en tiempo real de las actividades, optimizando el proceso de mantenimiento preventivo.

Mantenimiento Preventivo vs. Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento preventivo se realiza de manera planificada para evitar fallos antes de que ocurran, mientras que el mantenimiento correctivo se lleva a cabo solo cuando ya ha ocurrido un problema. El mantenimiento preventivo es más eficiente y económico, ya que reduce el tiempo de inactividad y los costos de reparación inesperados. Por otro lado, el mantenimiento correctivo puede resultar más costoso y disruptivo, ya que las reparaciones de emergencia pueden afectar la operación normal de los sistemas eléctricos.

Gestión del mantenimiento con Clickidea

Herramientas como ClickMobile facilitan la gestión y auditoría de las actividades de mantenimiento en campo, permitiendo a los operarios registrar las tareas en tiempo real, asegurando que todo se cumpla según los estándares establecidos. Las soluciones de Clickidea optimizan los procesos de mantenimiento de tableros eléctricos al automatizar las órdenes de trabajo, mejorar la eficiencia en las inspecciones y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos, lo que reduce riesgos y costos operativos.

Inversión en seguridad y eficiencia

El mantenimiento preventivo es clave para la seguridad y eficiencia de los tableros eléctricos. Implementar un plan adecuado de mantenimiento no solo protege tus instalaciones, sino que también optimiza el rendimiento y reduce costos a largo plazo. ¡No dejes pasar la oportunidad de cuidar tus activos y mejorar la operación de tu empresa!